Testimoniales

Su propia figura paterna

Mar 07, 2020

Un adolescente de 14 años que cuida a sus hermanos desde los 10. De hecho, ya desde los 12 trabaja para ayudar a mantener su casa. Se trata de Eliécer Romero, quien vive en la aldea de pescadores de Lechería, en el oriente de Venezuela, y a quien le ha tocado ser ejemplo para sus hermanos y su propia figura paterna, según lo cuenta en este corto documental realizado por Carlos Carrillo. 

Nunca te faltarán flores, papá

Feb 29, 2020

Irma Borges, dramaturga y directora de escena, supo, por un mensaje de WhatsApp, que su padre había fallecido en Caracas. Ella estaba en Barcelona, España, donde vive desde hace 18 años. Tomó un avión rumbo a Venezuela para despedirlo. En esta historia, finalista de la 2da edición del concurso Lo mejor de nos, relata aquella visita y viaja hacia el recuerdo feliz junto a su padre.

Quítenme esas marcas feas de la cara

Feb 22, 2020

Era una bebé de meses cuando la periodista Norma Rivas sufrió severas quemaduras en su rostro y otras partes de su cuerpo.  Con las cicatrices de aquel accidente vinieron una infancia y juventud de burlas. Y a medida que crecía se empequeñecía su autoestima. En este texto, finalista de la segunda edición del concurso Lo mejor de nos, cuenta cómo logró sanar su alma.

Teresita siempre regresa

Feb 20, 2020

Hace casi 13 años la profesora Teresita Jiménez fundó la carrera de Comunicación Social en el núcleo de Trujillo de la Universidad de Los Andes. Para lograrlo, tuvo que superar una serie de obstáculos y retos. Esta es la historia de aquella aventura. Así nació la 5ta. Escuela de Comunicación Social de Venezuela.

Soy mejor desde que él no está

Feb 15, 2020

Liamir Aristimuño mantuvo una entrañable relación con su padre, a quien debió despedir a los 89 años. Fue la primera de una sucesión de pérdidas que trastocaron su vida. En este texto testimonial, finalista de la 2da edición del concurso Lo mejor de nos, evoca sus recuerdos junto a él y cómo logró transformar el duelo por su ausencia.

Juanita sonríe como si no fuera una sobreviviente

Feb 13, 2020

Juanita vive en el Hospital Cecilia Pimentel de Maracaibo, un centro médico especializado en la atención a personas con lepra, enfermedad que el doctor Jacinto Convit le diagnosticó en 1979. Allí conoció el amor y, en los últimos años, la soledad. De 100 pacientes que hace un par de décadas estaban recluidos en el leprocomio, solo quedan cinco.

Siete mudanzas, siete camas y una maleta difícil de cargar

Feb 01, 2020

A sus 19 años, Jushedith Venales dejó su casa en Carúpano, estado Sucre, para mudarse a Puerto La Cruz, Anzoátegui, con el sueño de estudiar Comunicación Social. El hambre, mudanzas y limitaciones económicas, la llevaron al límite de sus fuerzas, pero una ayuda inesperada le dio un giro a las cosas.

¿Cuántos nos graduaremos?

Dic 08, 2019

La primera cohorte de la carrera de Comunicación Social en el núcleo de Mérida de la Universidad de Los Andes arrancó en junio de 2016. Eran 25 estudiantes. Dos años después, son apenas 8. Paula Rangel es parte de ellos. En esta historia fotográfica del #SemilleroDeNarradores de La vida de Nos, cuenta cómo las aulas en las que estudia se fueron quedando vacías. 

Aquellos días con el señor monstruo

Dic 08, 2019

Durante su niñez, José Luis Guerra veía con extrañeza –y miedo– a su tío Raúl, un hombre que solía despertarlo entre gritos, que bebía sorbos de cloro, que escondía cebollas y tomates en los bolsillos de su pantalón y se los comía como si fueran frutas. En este texto testimonial del #SemilleroDeNarradores de La Vida de Nos, cuenta cómo la esquizofrenia de su tío marcó para siempre a su familia. 

Trece años que volvería a vivir

Dic 08, 2019

¿Vale tanto un futuro soñado en el ballet como para castigar el cuerpo y el alma con un régimen de hambre? La figura que Elimar Vásquez miraba en el espejo era tan ajena a la que quería, que tratando de encontrarla estuvo a punto de perderse a sí misma. Su historia es parte del #SemilleroDeNarradores de La Vida de Nos.