Maryflor Gamboa viajó a Santa Elena de Uairén, en el sur profundo de Venezuela, para participar en una actividad de un programa de liderazgo del que formaba parte. Durante una semana jugó con los niños de la comunidad indígena de Mana-Krü. Se ganó su confianza, los hizo reír y supo cosas de ellos que todavía retumban en su mente.
Gabriela Castañeda salió al cumpleaños de un amigo la noche del 24 de febrero de 2019. Allí, entre los tragos y la música, estaba pasando un buen rato entre sus allegados. Hasta que a la fuerza tuvo que aprender que el peligro está en todas partes. Y es lo que narra en esta historia testimonial del #SemilleroDeNarradores.
Hubo un tiempo en el que el señor Luis frecuentaba las minas del estado Bolívar, en el sur de Venezuela, para extraer oro. Ahora, 30 años después, son sus hijos, sus nietos y su esposa quienes pasan largos períodos tratando de encontrar el sustento en esos yacimientos. Él prefiere quedarse en Ciudad Guayana trabajando como jardinero.
Los aplausos en el balcón cada noche a las 8:00. Los paseos cortos con su perro a un pinar. Una ciudad desolada, en primavera. Dos afectos fallecidos con covid-19. Lena Yau, escritora venezolana radicada en Madrid, España, cuenta en esta historia cómo ha vivido su confinamiento ante la propagación del nuevo coronavirus.
El fotógrafo zuliano Iván Ocando esperaba la llegada de marzo, recordando el gran apagón que sumió a buena parte de Venezuela en la oscuridad total durante 6 días. No tuvo tiempo de sentir alivio cuando llegaron noticias de un virus que obligaría a las personas a recluirse en sus casas. Y aunque la gente debió hacerlo, el miedo a quedarse sin comida es más poderoso que el miedo al contagio.
La periodista venezolana Lis Sánchez llegó a Roma un frío día de enero de 2014. Desde el 6 de marzo de este año está confinada en su casa por el avance del coronavirus, que en Italia ha dejado 4 mil 032 muertes hasta el viernes 20 de marzo. Rememorando los primeros días de su encierro, reflexiona sobre las palabras que la han sostenido.
Carlos tenía 10 años cuando, una noche de luna llena, decidió que su destino sería uno distinto al que parecía tener predestinado: ir al colegio en lugar de aprender a trabajar la tierra. Sucedió hace más de 50 años. Y todavía recuerda, nítidamente, ese momento que determinó su futuro.
Alexis Gutiérrez es un venezolano que viajó en mayo de 2019 a China para estudiar mandarín en la Universidad de Shenzhen. Por la expansión del coronavirus está confinado en su residencia para evitar contagiarse. Ha salido solo para comprar comida y se ha topado con algunas escenas que le han recordado a Venezuela.
En abril de 2008, el entonces presidente Hugo Chávez nacionalizó la Siderúrgica del Orinoco, empresa en la que Pedro Candurí trabajaba como obrero. A partir de entonces comenzó un progresivo declive económico de su familia. Por eso, en sus ratos libres, trabajaba como taxista con su carro. Paolis Candurí, su hija, cuenta en este podcast cómo ese oficio enfrentó a su padre con la muerte.
Luego de 6 meses de gestación, en los que su embarazo había transcurrido con normalidad, Anabella Abadi y su esposo se enteraron de que el bebé que venía en camino estaba en problemas. En este texto ella cuenta cómo enfrentaron aquellos meses de vértigo en los que se encontraron en la encrucijada de la vida y la muerte.