Testimoniales

Veían mis pies y me hablaban de tú a tú

Ene 11, 2023

Psicólogo social, analista, profesor titular jubilado de la Universidad Central de Venezuela, Leoncio Barrios se considera a sí mismo un bailarín. Fue un niño y un adolescente tímido que soñaba con aislarse del mundo como una forma de alejarse de las burlas de las que era objeto en la escuela y el liceo. Así fue hasta que la danza se convirtió en un camino hacia la libertad.

Lo único que sobrevivió fue un ejemplar

Lo único que sobrevivió fue un ejemplar

Dic 14, 2022

Pionero en Venezuela en el uso de la inmunohistoquímica —método que permite diagnósticos patológicos más precisos—, el doctor Jorge García Tamayo se dedicó, por seis décadas, a la investigación y a la docencia. Un día invitó a Elsie Picott, entonces residente del posgrado de anatomía patológica, a desarrollar una investigación a su lado. Desde entonces, […]

La lección que aprendí de Maura y su familia

La lección que aprendí de Maura y su familia

Dic 10, 2022

Cosas tan sencillas como brindarles a los pacientes atención de calidad, darles palabras de aliento o un abrazo pueden ser gestos invaluables para ellos. Eso aprendió Rubén Darío Carrero cuando apenas comenzaba su carrera como médico. En este texto, narra la vertiginosa anécdota que suscitó esa reflexión.

Esa luna que también alumbra a su tierra 

Esa luna que también alumbra a su tierra 

Dic 03, 2022

En medio de la crisis venezolana, Lorenzo Figallo Calzadilla —investigador, científico social y cantante— comenzó a hacer figuritas de arcilla para distraerse. Al ver que muchas personas a su alrededor comenzaron a migrar, se planteó algo a lo que hasta entonces se había resistido: irse, sin saber hablar muy bien inglés, a Inglaterra, donde nació hace 63 años, y donde ahora trabaja como aseador.

La encienden con bombillos, no con candela

La encienden con bombillos, no con candela

Nov 30, 2022

Era la década de los 80 y acababan de inaugurar el Museo de los Niños. En su colegio hicieron un concurso de dibujos, cuyo premio sería un paseo a ese sitio. Carmen Noelia Rodríguez pintó la Cruz del Ávila, que solía encenderse el 1ro de diciembre de cada año.

A partir de ese momento comenzó mi recuperación

A partir de ese momento comenzó mi recuperación

Nov 02, 2022

Luego de un año de confinamiento por la pandemia, en marzo de 2021 Francys Viaña —odontóloga y profesora universitaria— viajó a Panamá, junto a su hermana y sus morochos adolescentes. Estando allá, comenzó a sentirse mal. Su prueba de covid-19 dio positivo.

No les gusto por alguna razón

No les gusto por alguna razón

Oct 22, 2022

Un niño que se siente señalado por ser distinto a los demás. Que prefiere entenderse con adultos, que le encanta leer libros y escuchar la radio. Que sobreestimulado con muchas cosas a su alrededor. Que es tildado de echón y de imprudente. Luego de un diagnóstico tardío, el médico cirujano Björn Regalado viaja en sus recuerdos para armar el rompecabezas de su propio mundo. 

Se supone que los médicos no debemos llorar

Se supone que los médicos no debemos llorar

Oct 15, 2022

Adriana García es ginecobstetra. Cuando su prima —a la que quería como una hermana— le dijo que estaba embarazada, se sintió muy feliz. El embarazo parecía avanzar muy bien, pero en el 5to mes de gestación los médicos le dijeron que la bebé venía con varias malformaciones congénitas. Adriana, consciente de lo que suponía el diagnóstico, deseó no tener esos conocimientos que comenzó a sentir como un peso sobre sus hombros. 

Una luz potente que está de mi lado

Una luz potente que está de mi lado

Oct 08, 2022

En marzo de 2018, el poeta y ensayista venezolano Néstor Mendoza migró de Venezuela a Colombia. Primero vivió en Cúcuta, luego en Bogotá y después en Jamundí, en el Valle del Cauca, donde comenzó a escribir este diario que alberga su historia de vaivenes emocionales, dudas y anhelos. Este texto es el 3er finalista de la 5ta edición del Premio Lo Mejor de Nos.

Y sigues viviendo

Y sigues viviendo

Oct 05, 2022

A veces, la herencia de nuestros padres es un compendio de heridas. Eso escribe el narrador venezolano Lizandro Samuel en este relato personal en el que cuenta cómo, a lo largo de su vida, ha tenido que sobrellevar un padecimiento crónico de la piel, además de otros obstáculos. Esta historia es finalista de la 5ta edición del Premio Lo Mejor de Nos.