Testimoniales

Un diccionario y 5 bolívares para volver a comenzar

May 15, 2018

1949. Luego de padecer la invasión nazi y la segunda guerra, un joven checo llegó a Caracas huyendo del comunismo. Tenía 24 años, cinco idiomas en su haber (que no incluían el español) y 5 bolívares en su bolsillo. Aquí conseguiría trabajo de oficinista y el amor de su «maestra de español», como llamaba a una compañera de trabajo que lo ayudaba a entenderse.

El joven que hacía joyas que nadie podía comprar

Abr 14, 2018

Un joven orfebre, sostén de un hogar que había perdido al patriarca, y de su propia familia en formación, tomó la arriesgada decisión de “hacer la América”, tras lo cual se embarcó en una nave que lo llevaría a Caracas. La turbia atmósfera política del país lo hizo devolverse a su tierra, pero la nostalgia por este clima lo llamó de nuevo…

El roble que llora como un sauce

Mar 24, 2018

PTT Lizardo, el líder de la legendaria banda La misma gente, ejerció simultáneamente la medicina y la música. Internista y rockero, era igualmente querido tanto por sus pacientes como por sus seguidores. Un equilibrio en el que la medicina era el cable a tierra y la música el vuelo creativo, compartiendo una misma sensibilidad hacia la condición humana.

Yo no pertenezco a este lugar

Mar 03, 2018

Una niña cambia bruscamente su paisaje cotidiano, desde el caliente Maracaibo a las frías tierras del norte. Su extrañamiento se sintetiza en la pregunta “¿por qué estamos aquí?”, y sigue adquiriendo cuerpo hasta concluir en un “yo no pertenezco a este lugar”.

El pupitre que más recuerdo

Ene 17, 2018

La mención de la palabra «pupitre» durante la cena, despertó curiosidad en los hijos de Liliana Lara, escritora venezolana radicada en Israel. Ese episodio la trasladó a esa ocasión en que, siendo niña, su familia se mudó a Maturín ya iniciado el año escolar, razón por la cual su mamá, para lograr que le dieran el cupo, resolvió mandarle a fabricar su propio pupitre. 

Recuerdos del Anaco que ya no existe

Dic 20, 2017

El recuerdo de la visita a una abuela, aquejada de una enfermedad terminal, fue el detonante para que el escritor Eduardo Sánchez Rugeles volviese al Anaco de su infancia y lo pudiese contrastar con el que encontró de adulto: la geografía de la infancia había quedado convertida en fantasmales escombros.

La primera muerte

Dic 13, 2017

Que todos vamos a morir es una certeza indiscutible que, sin embargo, se vuelve sorprendente revelación para los niños. Enfrentarse a la muerte de un ser querido, y todo lo que eso supone, es de las primeras inocencias que vamos dejando en el camino. De esto se trata este texto de la narradora Carolina Lozada, a partir de la muerte de su perra de la infancia.

Un recuerdo de ballenas galácticas

Nov 27, 2017

El mar es un inmenso cajón de recuerdos para Fedosy Santaella, narrador nacido y crecido en Puerto Cabello. Un día, estando con sus hijos en el Museo del Niño en Ciudad de México, se tropezó con el canto de las ballenas jorobadas y, junto a ese prodigio, vino a su mente el preciso recuerdo de la primera vez que lo escuchó.  

La vida es una lotería que nadie sabe jugar

Nov 01, 2017

Nohely Ron es una fotógrafa venezolana, de 24 años, radicada en Lima, Perú. Sus poderosas imágenes, compuestas en su mayoría por retratos en tonos sombríos de niños solitarios, se sumergen en una elocuente estética que habla de la orfandad, el desamparo y el terror. En este testimonio ella habla acerca de su vida, sus caminos y su creación. 

Del sutil hilo que tejen las orquídeas

Sep 30, 2017

Yolanda Pantin, ganadora del premio Casa de América de Poesía, en España, cuenta aquí cómo la historia de su familia está ligada a las orquídeas. En particular a Víctor, su hermano menor, quien ha recibido dos trasplantes de riñón. Su testimonio es un homenaje a la vida.