Jannine Rodríguez perdió a su bebé de 9 meses, luego de batallar para conseguir que en algún hospital público la ayudaran a atender la cardiopatía con la que su niño nació. Deseosa de alzar su voz, la invitamos a que escribiera sobre ello con nuestro acompañamiento. Lo hizo en una sucesión de correos que nos envió entre el 7 y el 27 de junio.
Pedro Pérez llegó a Caracas proveniente del Llano, en el año 1957, con un poco más de 20 años y el deber de conseguir el sustento para la familia que comenzaba a crecer. Sabía leer y escribir, porque en casa lo enseñaron. En Caracas debió enfrentarse a nuevas costumbres, como no usar sombrero y dar las gracias.
Lamentándose de no haber llevado desde el principio un diario de estos días oscuros, Ana Teresa Torres comenzó, en 2014, la reconstrucción de esa memoria, valiéndose para ello de recuerdos, artículos y noticias. El resultado fue recogido en Diario en ruinas (1998-2017), editado por Alfa Editorial, del cual ofrecemos varios fragmentos.
La muerte de su abuela llevó a Jhoy Plaza a embarcarse en un viaje en el recuerdo para reconstruir la memoria de quien considera una artista popular anónima y su referencia inmediata para dedicarse al cine a tiempo completo. Ese viaje de sanación al pasado dio como resultado el guion de un corto de ficción y animación.
Durante una estancia en Barcelona, una escritora hizo las veces de cuidadora de una señora venezolana cuya hija migrante tuvo que arrancársela del corazón para enviarla de vuelta a Caracas. La autora supo de una vida atormentada por el temor a los «abusadores», pero también la historia de una pintora extraviada en los laberintos de su recuerdo.
En este testimonio, el periodista y escritor Miro Popic dibuja el camino que explica el origen y significado de su nombre, partiendo desde una pequeña aldea ubicada en Dalmacia (actual Croacia) en la que nació su padre a principios del siglo pasado. Así, relata el periplo que recorrió para terminar siendo un venezolano de origen croata nacido en Chile.
El 30 de julio de 1950, huyendo de la miseria, la escasez y el desempleo, Antoni Espinasa i Masague y Teresa Vilanova i Llambías abandonaron Cataluña, con rumbo a Venezuela. Aquí los esperaban Paco, el hermano de él, y su esposa Conxita, con quienes habían huido anteriormente de las garras del fascismo.
Una rara enfermedad ha acompañado, desde los 4 años de edad, a Jacqueline Goldberg. En la búsqueda de descifrar sus misterios, escribió «El cuarto de los temblores», del cual ofrecemos algunos fragmentos. Se trata de un libro que cabalga entre distintos géneros hasta dejar oír una íntima y poderosa voz que pone en orden recuerdos de toda una vida.
El 29 de junio de 2017 un grupo de estudiantes de la Universidad Simón Bolívar fue detenido por policías que reprimían una marcha de protesta realizada en Caracas. Las imágenes de su detención y posterior traslado en un camión cava cerrado recorrieron las redes sociales. A un año de los hechos, Patricia Rodríguez hace un recuento de esos sucesos.
A partir de una colección de fotos quemadas en su infancia, Slavko Zupcic, narrador venezolano radicado en España, reconstruye una vez más la memoria de su padre, a quien conoció después de haber cumplido los 18 años. Siempre supo que había venido de la remota población croata de Netretic.