Un grupo de venezolanos residenciados en Santiago de Chile comenzó a llevar la realidad de nuestro país a todos los rincones de esa ciudad. Ideada por la periodista Mireya Tabuas, la iniciativa «¿Por qué protestamos los venezolanos?» ha ido creciendo, hasta replicarse en otras ciudades del mundo.
Eduardo García fue detenido cerca de una manifestación opositora en Maracaibo, el 7 de mayo de 2014. Tenía 22 años. Lo obligaron a entrar en una camioneta sin identificación oficial. Estuvo 2 años y 10 meses preso, por agavillamiento, intimidación pública con artefacto explosivo e instigación al odio, entre otros delitos.
Luisa Rodríguez se mudó de Casalta a El Paraíso hace cinco años. El pasado 2 de mayo, su apartamento fue incendiado por bombas lacrimógenas que la Guardia Nacional Bolivariana lanzó directo a su edificio. Ahora duerme junto a sus dos hijas y su esposo en un ambiente impregnado de cenizas y hollín.
Luis Rafael Colmenares trabajaba como cajero en un banco de Maracay, y en febrero de 2015 fue acusado de formar parte de un intento de magnicidio. Zaida, su madre, resuelve a diario para sobrellevar una economía doméstica cada vez más precaria y poder viajar 600 kilómetros para ver al hijo condenado a cinco años de prisión.
Su hermano, Efraín Ortega fue detenido el 24 de julio de 2014, acusado inicialmente de terrorismo. Desde entonces, Mariana Ortega perdió su trabajo como abogada tributaria y se ha dedicado por completo a su defensa. Efraín permanece en El Rodeo, enfermo y a la espera de un juicio por dos nuevos cargos.
Un estudiante de medicina de 23 años fue asesinado el miércoles 24 de mayo en Ciudad Bolívar. Murió por un impacto de bala en la cabeza. Cayó herido cuando iba a resguardarse en el Decanato de la Universidad de Oriente. Con todo en contra, un grupo de médicos intentó salvarle la vida.
El pasado 6 de abril un estudiante de Economía fue capturado por efectivos de la GNB cuando regresaba de una marcha, quienes lo llevaron a la sede del Sebin. 29 días después pudo reencontrarse con sus padres, luego de una estadía entre El Helicoide y la División Anti Terrorismo del CICPC. Esta es su historia.
El jueves 13 de abril no hubo forma de detener el desastre en Los Teques. Disturbios, saqueos, incendios, guarimbas, urnas como barricadas y represión a manifestantes opositores colocaron a la ciudad mirandina en Twitter como trendingtopic número uno en Venezuela. Una locura colectiva que cobró dos vidas. Aquí se narra lo que ocurrió.
El pasado 6 de mayo La Villa del Rosario, un pequeño pueblo de la sierra de Perijá, fue noticia nacional cuando los pobladores tumbaron una estatua del fallecido Hugo Chávez. Ese día, destruyeron e incendiaron oficinas públicas, e incluso, un muchacho que se tomó una foto sobre el pedestal estuvo a punto de ser procesado por ultraje al centinela.
Yusbelis Álvarez vive en Maca, Petare, junto a su mamá y su pequeño hijo. Las fotos de su hermana y su sobrina le reavivan no solo una ausencia entrañable en su vida, sino también el horror de una noche en que unos espantos entraron por el techo y acabaron con sus vidas.