Andrea González estuvo 2 años, 4 meses y 6 días presa por un crimen que no cometió, que es lo mismo que 859 días, y lo mismo que 20.628 horas, si se considera que la detuvieron una mañana y la liberaron una noche. Entró al Helicoide con 29 años y salió con 31. Entró con ganas de emigrar, y salió con ganas de quedarse.
Un pequeño de 5 años vive en una casa multifamiliar de un barrio caraqueño, donde se cuenta cada bolívar para ver qué se come ese día y los disparos son parte del ambiente habitual. A veces está su madre, a veces no. Su padre ya no está porque la policía lo mató. Aquí se cuenta su historia.
El éxodo masivo de venezolanos es un hecho tan inocultable como las causas que lo propician. La siguiente es la historia de un joven merideño que encontró razones adicionales para abandonar su hogar, luego de ser despedido y amenazado con aplicarle la Ley contra el odio, debido a los cáusticos comentarios que publicaba en redes sociales.
Figuras del gobierno de Nicolás Maduro asumieron una caricatura de Roberto Weil como una burla al asesinato del diputado Robert Serra, y arremetieron en su contra con insultos. Días después, el Grupo Últimas Noticias, donde trabajaba, prescindió de sus servicios. Una situación similar había ocurrido con su colega Rayma Suprani.
La mañana del 9 de octubre de 2017, Elenis Rodríguez, junto a otros magistrados electos por la Asamblea Nacional un poco más de dos meses antes, salieron de la embajada de Chile en Caracas con rumbo a la frontera con Colombia. Luego de un recorrido de más de mil kilómetros, lograron atravesarla para dar comienzo a su vida en el exilio.
El 12 de febrero de 2014, el periodista Inti Rodríguez, integrante de la organización de Derechos Humanos Provea, cubrió la protesta donde murieron Bassil Da Costa y Juancho Montoya. Tras una larga y atípica jornada laboral, se dispuso a regresar a su casa. Nunca lo logró. Fue secuestrado por paramilitares, que lo tuvieron dos horas cautivo en el 23 de Enero.
Esta es la historia de cómo procesaron y condenaron al director de un diario que hizo seguimiento a un caso de corrupción estatal en el estado Bolívar, al sur de Venezuela. Dos años después, se enfrenta a una sentencia que le pesa más: el riesgo inminente del cierre del diario Correo del Caroní.
Un grupo de profesionales idearon un noticiero sobre ruedas para combatir la desinformación creciente en Venezuela. Se asoman detrás de un marco de cartón y leen noticias en los autobuses. Comenzó como un simbólico informativo el día que RCTV, el canal más antiguo del país, cumplió una década fuera del aire.
La detención de Jesús Urbina y María José Túa, activistas de Transparencia Venezuela en Zulia, y de dos reporteros brasileños, se suma a la lista de arbitrariedades cometidas por el Estado. Los venezolanos colaboraban para una investigación sobre las obras inconclusas de Odebrecht en Venezuela.
Tenía que llegar a una edad respetable, 80 años, y sufrir una grave caída —que le produjo doble fractura de la cadera y una fractura del húmero—, para que intentaran doblegarlo. El poder en Venezuela no se anda con miramientos, y en el país donde “vale todo, vale nada” esto tenía que retumbar en todo el mundo.