Harold Añez y Yerwins Elías eran dos adolescentes beisbolistas que soñaban con ser grandeligas. Sus familias los apoyaban, pero no tenían forma de costearles el viaje a Colombia, donde habían sido admitidos por una academia que afinaría su preparación. Mientras encontraban los recursos para el viaje, siguieron con sus entrenamientos…
Carmelo Gallardo es uno de los 11 médicos que fueron detenidos en las protestas ciudadanas del 30 de abril de 2019. Hematólogo y jefe del Banco de Sangre del Hospital Central de Maracay, en el estado Aragua, le imputaron los delitos de resistencia a la autoridad, obstrucción de la vía pública e instigación pública.
Tras el fallido intento de que la ayuda humanitaria entrara a Venezuela por Colombia, en el puente internacional Simón Bolívar continuaron los gases, los perdigones y las balas. En los días sucesivos a ese 23 de febrero de 2019, otra lucha desigual siguió su curso: la de los jóvenes de La Resistencia, cuyo retrato ofrece aquí Lizandro Samuel.
Uno de los cinco hijos de Edgar Carpio y Eladia Guarisma salió una mañana de noviembre de 2015 de su hogar, en San Félix, rodando sobre una bicicleta prestada. Iba a labrarse una nueva vida, pero nunca regresó. Hay testigos que vieron a funcionarios policiales llevándoselo. La familia no ha dejado de acudir a todas las instancias legales posibles…
Luego de culminar su trabajo en Cúcuta, cubriendo los sucesos del 23 de febrero en los que estaba previsto el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela, la periodista Lorena Evelyn Arráiz se dispuso a volver al país. La acompañaban sus dos hijas, también periodistas, una de ellas embarazada. Con la frontera cerrada, les tocó atravesar una de las “trochas”…
La madrugada del viernes 22 de febrero, militares venezolanos llegaron hasta la frontera con Brasil y abrieron fuego contra un grupo de pemones que se preparaban para la entrada de la ayuda humanitaria. El saldo de una mujer muerta y varios heridos sería apenas el preámbulo de un fin de semana con decenas de heridos y otros decesos…
El 23 de febrero quedó plasmado en nuestra historia. Ese día, un mes después de que el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, asumiera el cargo de presidente encargado de la República, estaba prevista la entrada de la ayuda humanitaria para paliar la grave crisis alimentaria y de salud que azota al país.
Al amanecer del 27 de enero, funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales llegaron a Tacagua Vieja, un barrio ubicado al borde de la carretera que comunica a Caracas con el litoral central, y allanaron la casa del líder comunitario Julio Reyes buscando “guarimberos”.
La tarde del 23 de enero, día de protestas ciudadanas en todo el país, agarró a Luis José y Alexander atrapados en el torbellino en que se sumió el centro de Tinaquillo, en Cojedes. Tratando de huir, los liceístas fueron interceptados por guardias nacionales que los golpearon salvajemente y los llevaron al comando.
En medio de una protesta en El Limón, en el estado Aragua, las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) detuvieron a 11 adolescentes, el 24 de enero de 2019. Una juez ordenó que fueran recluidos y, ocho días más tarde, en una audiencia especial que no figura en ninguna ley, los dejó en libertad bajo medidas cautelares.