Ingeniera especializada en gerencia, Laura Zambrano, a sus 40 años, sintió el deseo de servir al prójimo. Proveniente de una familia muy católica, se ofreció como voluntaria en la iglesia a la que acudía con frecuencia. Años después comenzó a colaborar con la Causa de Beatificación del doctor José Gregorio Hernández: ella es la mujer que, durante casi 10 años, se encargó de recibir los testimonios de presuntos milagros del médico venezolano con fama de santidad. Historias, todas, con finales esperanzadores.
Minguito es el responsable de mantener con vida el kiosko El Caney, que fundara su padre en Playa Parguito, en Margarita, a principios de los años 80. Las diversas aristas de la crisis económica han puesto en peligro el negocio, pero ninguna como la llegada del confinamiento por la pandemia.
Las crisis que han padecido por igual Cuba y Venezuela afectan el suministro de productos básicos y la situación de los enfermos mentales. De allí que hayan surgido iniciativas solidarias de gente supliendo lo que el Estado no proporciona a sus ciudadanos. Esos paralelismos son los que llevaron a seleccionar esta historia —una excepción dentro de nuestra línea editorial— como parte de la Red de Periodismo Humano.
La mañana del 14 de marzo de 2013 unos policías echaron abajo la puerta de la casa de Yajaira Martínez, persiguieron a su hijo hasta la platabanda de la vivienda y allí le dispararon. Han pasado exactamente siete años y un mes, un tiempo en el que ella no ha hecho más que concentrarse en tratar de hallar justicia: una búsqueda que la ha llevado a callejones vacíos y sin salida.
Gracias a su amistad con los hermanitos Aníbal y Orianny, dos adolescentes con anemia drepanocítica, Milena Pérez entendió lo que quería decir esa frase que había escuchado desde pequeña en la iglesia: “Amar al prójimo como a uno mismo”. Aprendió cómo pequeñas acciones de solidaridad pueden cambiar vidas…
Carlos Fernandes nació, creció y se hizo dirigente político en Barlovento. Allí, en lo profundo del estado Miranda, fue donde sus padres, mucho tiempo antes, se asentaron al migrar de Portugal. A ese país se fue él en 2017 porque no quería ser un preso político venezolano más.
La noche del 2 de noviembre de 2008, el profesor Rafael García Torres salió a compartir en un restaurant con unos amigos. En la madrugada, llamaron a su esposa, María Álvarez, para decirle que lo habían matado. A su hija menor, Mariana Sofía García, de entonces 13 años, la despertó un grito. Ahora es periodista y escribió esta historia que obtuvo mención publicación en la 3ra edición del concurso Lo Mejor de Nos.
Andreina Pernía comenzó haciendo pasantías en la embotelladora de refrescos que hoy se conoce como Coca-Cola FEMSA. Y ahí se quedó. Al ganar experiencia, ocupó cargos que la obligaron a mudarse una y otra vez. En ese vaivén se casó y tuvo dos hijas. En 2019 se convirtió en la primera mujer dentro de la compañía en ocupar la posición de gerente regional. La suya es otra historia de #MujeresQueTransforman, una alianza de Coca-Cola FEMSA y La Vida de Nos.
Jennifer Peralta estaba convencida de que si quería un mejor futuro, no podía seguir en Venezuela. Planificó el viaje, pero unos días antes de su fecha de partida, en un consultorio médico le informaron que a su tía Dona, con quien mantenía una entrañable relación, aún no podían operarla del cáncer que padecía.
Milagros creció en José Gregorio Hernández, un barrio del oeste de Barquisimeto, estado Lara, signado por la violencia y los embarazos precoces. Ella encontró en el baile una forma de labrarse un destino distinto, y para que otros jóvenes siguieran ese mismo camino, creó Danzas Acuarela, fundación que resultó ganadora del Premio Efecto FEMSAción del Concurso Ideas 2017. Su historia pertenece a la serie #MujeresQueTransforman, una alianza de Coca-Cola FEMSA y La Vida de Nos.