Rolando Sosa heredó de su padre el Fundo San Luis, ubicado en Calabozo, estado Guárico, en los Llanos venezolanos. En 200 hectáreas sembraba pasto, maíz y criaba reses. En diciembre de 2008, unas personas entraron a la finca argumentando que esas eran unas tierras ociosas, y que estaban dispuestas a aprovecharlas.
Gustavo Nouel es ingeniero agrónomo. Hace una década daba clases en la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, pero lo que ganaba como profesor no le alcanzaba para vivir. Por eso renunció con la esperanza de algún día volver a las aulas. Con esta historia arranca la primera temporada de #LaRutaDelHambre.
A Alexander Chang sus colegas siempre lo llamaban, con cariño, el chino Chang. Médico egresado de la Universidad Central de Venezuela, estaba a cargo de dirigir las guardias de fines de semana en la emergencia de Salud Chacao. En esos pasillos y consultorios, muchos veían en él a un maestro y un amigo. “Yo no estoy tan mal”, les dijo a todos en una nota de voz cuando supieron que tenía covid-19.
Por el trabajo de su padre, durante su infancia, Ricardo Ramírez Requena —poeta, librero y profesor— anduvo de viaje en viaje hasta que la familia se estableció en Caracas, dejando atrás esa vida de gitanos que llevaban. Fue entonces cuando entendió que estaba dejando de ser niño, y cuando descubrió que en el arte siempre podría volver a serlo.
A los 11 años, Karen Palacios comenzó a soñar con ser clarinetista. Cuando lo logró, y sentía que podía conquistar espacios en grandes orquestas, se la llevaron presa. La acusaban de instigación pública. Días antes, en su cuenta de Twitter, había desahogado la rabia que sintió al saber que le negaban un contrato en la Filarmónica Nacional por haber firmado a favor del referendo revocatorio en contra de Nicolás Maduro.
Marcelo Volpe, fotógrafo y diseñador gráfico venezolano, retrató lo que se vive puertas adentro de los hospitales Miguel Ángel Rangel y Domingo Luciani, ambos centros centinelas que atienden pacientes con covid-19. En esta historia cuenta cómo lo hizo y ordena las imágenes que capturó.
Jaime y Jimmy son unos gemelos que siempre han trabajado por Petare, donde viven desde que nacieron hace 34 años. Se les ocurrió que las platabandas podían ser un punto de encuentro para la gente de la comunidad, incluso en tiempos de pandemia. Pero el barrio de pronto se convirtió en el escenario de una guerra. Nadie podía siquiera asomarse a las ventanas.
En el Hospital Universitario Doctor Luis Razetti, el más importante del estado Anzoátegui y el único centro centinela de la zona norte, los médicos piden ayuda para enfrentar la pandemia y lloran a sus colegas muertos. Solo allí han fallecido seis. Anzoátegui es el segundo estado de Venezuela con más muertes de médicos por covid-19.
La noche del 31 de diciembre 2019, María José González brindó con su familia porque en 2020 finalmente se graduaría en la Universidad Central de Venezuela. Pero, apenas días después de inscribir su tesis de grado, llegó a Venezuela la pandemia de covid-19 y, como le pasó a todo el mundo, sus planes quedaron suspendidos.
A la pequeña Agatha la diagnosticaron con leucemia linfoblástica aguda en 2016, y sus padres, Krisbel y Fernando, la llevaron al Hospital de Niños José Manuel de los Ríos para que la trataran. Ya estaba en remisión cuando allí mismo los médicos le dijeron que la niña se había contagiado de hepatitis C.