Como quien saca su mejor carta para hacer una jugada maestra, el venezolano Armando Mundaraín apeló a los sabores que lo conectan con su tierra —asado negro, plátanos maduros, chips de yuca y guasacaca— para sorprender a los jueces de El Chef. Quería competir en el concurso de cocina húngaro y a la vez demostrar lo mucho que había crecido estando tan lejos de casa.
Cuando Claudia Guzmán llegó a Bogotá y salió a buscar trabajo con la ilusión de ayudar a su familia en Venezuela, ocurrió algo que le dejó un sinsabor. “Las venezolanas son unas roba-maridos”, le gritaron en la calle. Fue solo el primero de una serie de episodios similares.
En noviembre de 2018, alentada por sus padres, Diana decidió salir de Venezuela rumbo a Alemania con la idea de estudiar o trabajar allá. Como ese plan no funcionó, le tocó pedir asilo y vivir en distintos refugios durante un largo proceso.
Desde muy joven, Ryan aprendió la magia que tiene la improvisación. Más tarde, ya como músico y profesor, creó un método para enseñarles a sus estudiantes las bondades de soltar las partituras y fluir con los sonidos. Es lo que lo llevó a Cushillococha, un poblado fronterizo entre Perú, Colombia y Brasil.
José Carreño y Mirta Urbina tienen a sus hijos regados en cuatro países distintos. En febrero de 2020 viajaron a Mallorca, España, a la casa de una de sus hijas, para cantarle cumpleaños a su pequeño nieto. Poco después comenzó el confinamiento por la pandemia de covid-19 y las autoridades cerraron el espacio aéreo. Se quedaron varados.
Sol y su familia migraron de Venezuela a Colombia tratando de encontrar una vida en la que cubrir las necesidades básicas no fuera un problema. Poco antes de la pandemia, ella quedó embarazada de un francés que estaba de paso por Cali. “¿Qué vas a hacer?”, le preguntó él al enterarse.
Luego de una tragedia personal que lo llevó a consumirse en el alcohol, Daniel Olarán se dedicó, por años, a plantar árboles en un campo uruguayo a 50 kilómetros de Montevideo. Levantó un pequeño bosque que llamó el Museo Íntimo de la Muerte Venezolana. El escritor y fotógrafo venezolano Jan Queretz lo conoció y cuenta su historia.
Michelle Flores migró a Lima con la ilusión de trabajar para sacar a su familia de Venezuela. Estaba a punto de lograrlo cuando a Yudexsi Machado, su madre, le avisaron que la habían encontrado muerta. Fue la tercera migrante venezolana asesinada en Perú en el año 2019.
En La Vida de Nos estamos convencidos de la importancia que tienen las historias en la construcción de la visión que tenemos de nosotros mismos, como individuos y como miembros de una sociedad. Por ello, en La vida de nos renovamos nuestra alianza con Banesco para convocar a la tercera edición del Premio Lo Mejor de Nos.
Pablo padecía una hiperplasia prostática que le provocaba intensos dolores. En las farmacias no conseguía los analgésicos que podían aliviarlo. Debía ser operado, pero la familia no tenía cómo pagar la intervención. Por eso, su esposa Angélica se subió a un avión rumbo a Estados Unidos para trabajar y tratar de reunir el dinero que necesitaban.