Yessica Molina migró a Argentina buscando su tranquilidad y con la intención de construirse una vida que había proyectado desde que era una adolescente, dos cosas que parecían imposibles en Venezuela. Sola, en un país que no era el suyo, debió afrontar otras dificultades que la pusieron a prueba. En el momento más difícil, tuvo que tomar una decisión.
Sin tener cómo darles de comer a sus tres hijos, Alba, una madre soltera de Tucupita, no vio más opción que migrar por mar a la vecina isla de Trinidad. Zarpó en una embarcación ilegal, la noche del 22 de abril de 2021, segura de que se enrumbaba a un mejor destino. Pero en el camino encontró no pocos embates. Esta historia resultó finalista de la 4ta edición del Premio Lo Mejor de Nos.
Fabiana Cantos estaba cumpliendo su sueño de ser periodista. Fue a lo que dedicó la mayor parte de su tiempo hasta que en 2019 decidió migrar a Ecuador, el país de origen de sus padres. Pensó que allá le sería fácil conseguir un nuevo empleo como comunicadora, pero estaba equivocada. Ese fue el punto de partida que la llevó a un largo camino de autoconocimiento.
Luego de salir de Venezuela, en 2013, Daniel Dhers tardó seis años en volver. Sentía que el ambiente estaba demasiado tenso como para concentrarse en su actividad deportiva. Cuando regresó de visita en 2019 sintió que algo había cambiado. Eso le hizo pensar que podía contribuir con el cambio y aprovechó la plataforma olímpica para hacerlo.
Luego de graduarse de bachilleres, Angélica y Angie decidieron irse con su madre, quien había migrado a Perú años antes. Ella solicitó una visa de reunificación familiar para recibirlas allá. Cuando las jóvenes intentaron abordar el avión, la aerolínea no se los permitió porque no tenían visa de turista ni carnet de extranjería. Entonces resolvieron irse por tierra. Y en ese momento el viaje comenzó a ser otro.
Desde que a los 12 años subió a El Ávila junto a su padre, a Alberto Camardiel comenzaron a interesarle las montañas. Ya de adulto, luego de alcanzar distintas cumbres de más de 6 mil metros, se propuso llegar más lejos: en 2017, viajó al Himalaya con el objetivo de llegar a la cima del Everest, la montaña más alta del mundo. Esta es la historia de esa travesía.
Raquel Pinheiro es una anestesióloga venezolana. Luego de casi dos décadas trabajando en el Hospital Central Doctor Manuel Núñez Tovar de Maturín, estado Monagas, decidió migrar a la ciudad de Aveiro, en Portugal. Allí le tocó aceptar un puesto como personal de limpieza de un hotel. Ella es la protagonista de esta historia, ganadora de la 4ta edición del Premio Lo Mejor de Nos.
Al levantar 263 kilos, Tamara Salazar obtuvo medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Se convirtió así en la segunda ecuatoriana en subir a un podio olímpico. Su entrenador, Jorge Rivero, un venezolano oriundo de Yaracuy y residenciado en Guayaquil, sabía que podía lograrlo. Hacía mucho tiempo que, con esfuerzo, se había ganado su confianza.
Desde antes de migrar a Buenos Aires, Argentina, Jaime Merrick, abogado con estudios de postgrado, comenzó a buscar trabajo en esa ciudad. Pero como no conseguía ninguna opción, y necesitaba dinero para mantenerse, aceptó un puesto como personal de limpieza en una tienda de muebles. Frustrado y cansado de esas largas jornadas, llegó a pensar que nunca volvería a ejercer su profesión.
El doctor José Villalobos Azuaje había dedicado su vida a la docencia, la investigación y al ejercicio de la medicina en hospitales públicos venezolanos. En 2017, cuando lo que ganaba no le permitía comer bien, lo invitaron a trabajar en un centro médico de Antofagasta, en el norte de Chile, pero el tortuoso proceso para apostillar sus documentos le hizo perder las esperanzas en un mejor porvenir. Es la historia que cuenta su hijo, el joven narrador Jacobo Villalobos.