
La casa tomada
La casa tomada, el famoso cuento del escritor argentino Julio Cortázar, narra la historia de dos hermanos determinados a permanecer en su vieja vivienda con la motivación de protegerla de intrusos. Con el paso del tiempo, sin embargo, el inmueble comienza a deteriorarse y es invadido. En cierto sentido, los personajes de esta serie de La Vida de Nos parecen inspirados en los de aquella ficción. Estos, amantes del conocimiento, de ese mundo fascinante que es la academia, han insistido, por años, en permanecer en las aulas casi como un manifiesto de vida. Siguen allí, aunque esa casa que han hecho suya se haya llenado de obstáculos que incluso permean su cotidianidad.
De madrugada, dos profesores universitarios, sin seguro médico y sin ahorros, se despiertan sobresaltados porque su hijo de 4 años se queja de un intenso dolor. Un profesor universitario, después de 25 años –una vida entera dedicada al saber, a la producción de conocimiento, a las aulas, a pensar el país desde la academia— decide jubilarse luego de padecer el descalabro de espacio que tanta importancia tiene en su historia personal y familiar. Otro profesor universitario insiste en quedarse allí, dando clases, a pesar de no tener insumos para hacerlo. Y, finalmente, el hijo de un profesor universitario que cuenta cómo su padre, también resiste: tiene sus 81 años, 50 años en la academia, y está convencido de que el futuro vale la pena.
Sí, son relatos del descalabro de la universidad venezolana como institución, pero, sobre todo, es un compendio de experiencias humanas de gente que se esmeran en compartir con otros lo que saben. Y que en esa misión encuentran un gran propósito.
60 Lecturas