No importa cuánto tiempo pase para conseguirlo

Gabriel Sosa era un adolescente de 16 años cuando vio, en la arena de la playa, una eclosión. Decenas de tortuguillos se dirigían al mar. La escena quedó en su memoria por siempre. Ahora, mucho tiempo después, sueña con que Camurí Grande, donde siempre ha vivido, sea un espacio amable para que nazcan las cuatro especies de tortugas marinas (todas en peligro de extinción) que desovan ahí.

Ana no deja de preguntar por su hijo

Ha transcurrido más de un mes desde que el periodista Rory Branker, editor del portal La Patilla, fue apresado por hombres que aparentemente forman parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia. Desde entonces, no se sabe con certeza dónde está ni de qué delito lo acusan. Es uno de los 12 periodistas que detuvieron y permanecen tras las rejas después de las elecciones del 28 de julio de 2024.

Pudieron ver la rosa en su cuello

El domingo 16 de marzo, el gobierno de los Estados Unidos deportó a 238 venezolanos a El Salvador, pese a una orden judicial que impedía hacerlo. Estos ciudadanos fueron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, una cárcel de máxima seguridad. Frizgeralth de Jesús Cornejo es uno de ellos.

Como los tentáculos de un pulpo

El 20 de marzo de 2024, seis opositores sobre los que pesa una orden de captura decidieron refugiarse en la Embajada de Argentina. Un año después, ahí siguen, sorteando asedios. Nadie sabe bien qué pasa puertas adentro de la sede diplomática. En esta historia, la hija de una de ellos cuenta cómo ha vivido, a la distancia, este tiempo de incertidumbre.

Esa ruta que es un viacrucis

El Comité por la Liberación de los Presos Políticos organizó un recorrido por distintas instituciones del Estado, para presentar distintas exigencias. De lunes a viernes, La Hora de Venezuela acompañó a familiares y amigos de quienes están en prisión por motivos políticos en su búsqueda de justicia. El resultado es este diario. Día 1 Lunes 24 de […]

La incertidumbre en el horizonte de Oriette

Oriette d´Angelo —abogada y escritora radicada en Estados Unidos desde hace diez años – estudia una maestría en la Universidad de Iowa. Es una de los 600 mil venezolanos afectados por la eliminación del Estatus de Protección Temporal. Está, como tantos en ese país, parada sobre un terreno incierto.

Se sienta a escuchar el canto de esos pájaros 

Dentro de un zoológico de Turmero, estado Aragua, la organización no gubernamental Provita acondicionó un espacio idóneo para el hábitat de cardenalitos, una especie que —por la deforestación y el tráfico ilegal— está en peligro crítico de extinción. Allí han nacido varias camadas de polluelos. Enrique Azuaje es uno de los que se ha encargado de cuidarlos. 

Esas personas se convirtieron en parte de su familia

Poco antes de las elecciones del 28 de julio, Diego Casanova y otros activistas de derechos humanos le habían dado nombre al Comité de Familiares y Amigos por la Libertad de los Presos Políticos. Pronto se convirtieron en una red de apoyo para cientos de familiares de personas que han puesto tras las rejas a lo largo de estos meses.

Las palabras que no alcanzó a decir

Gabino Matos aprendió desde niño que debía mantener la entereza incluso en momentos de dolor. En su vida no había espacio para la tristeza. Pero sucesivas y consecutivas tragedias familiares fueron ablandando a ese hombre que siempre se esforzó por ser (o parecer) un roble.

¿Quién es el doctor Chavero?

En febrero de 2018, luego de un apagón eléctrico de varias horas, seis  neonatos murieron en el pediátrico Menca de Leoni del estado Bolívar, en el sur de Venezuela. El doctor José Ángel Chavero, jefe de la unidad de neonatología, no estuvo en la emergencia, pero, desde la distancia, le hizo seguimiento. A los días, fue llamado a declarar en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. 

Construir el futuro en gerundio

En una visita al Instituto Técnico Jesús Obrero de Catia, Albe Pérez —gestora cultural de larga trayectoria— notó que la biblioteca era un rincón desangelado. Bromeaba diciendo que le provocaba remodelarla por completo. Un día, el rector le respondió: “¡Pues entonces vamos a recuperarla!”. FOTOGRAFÍAS: MARTHA VIAÑA “En todo amar y servir”. Albe Pérez contempló […]

Dita permitió a Shamir encontrarse consigo mismo

Desde pequeño, Shamir Mata sentía que no encajaba en ese modelo de hombrecito que se esperaba de él en su natal Puerto Ordaz, pero un viaje a Mérida le hizo descubrir en el drag una forma de desarrollar su identidad, llevándolo a un camino de aceptación, de su parte y de parte de su madre.

Seguir leyendo más historias