Abrir horizontes en el dolor

Un año después del 28 de julio de 2024, el Consejo Nacional Electoral aún no publica los resultados desagregados de la elección que se llevó a cabo aquel domingo. Desde entonces el país ha transitado tiempos aciagos. El sacerdote jesuita Arturo Peraza, rector de la Universidad Católica Andrés Bello, reflexiona en este artículo sobre lo que ha significado esta etapa para la Nación.

Miraba esas fotos como quien se asoma a una ventana

Según los policías, un vecino señaló a Ángel González, de 16 años, de haber participado en el derribo de la estatua del fallecido presidente Hugo Chávez ubicada en la plaza Bolívar de La Guaira. Por eso allanaron la casa de su padre y por eso le pidieron al adolescente que se presentara ante las autoridades cuanto antes. Eso hizo, creyendo que en cuestión de horas aclararía el malentendido. Estaba equivocado.

¿Tengo los dientes amarillos?

Los muchachos del barrio tenían un grupo en WhatsApp en el que mantenían conversaciones triviales. En medio de un operativo en esa comunidad de Coro, estado Falcón, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana revisaron el celular de uno de ellos.

El deseo incumplido de un feliz cumpleaños

A las 5:00 de la tarde del 9 de enero de 2025, Johanny Méndez recibió una llamada anónima: “Unos guardias se llevaron detenido a Gabriel por guarimbero”, escuchó del otro lado de la línea. Luego colgaron. Pensó que era un error: su sobrino, de apenas 16 años, trabajaba como panadero y, ese día, luego de su jornada laboral, había salido al médico porque llevaba días con tos y fiebre.

¿Aquí nadie va a decir nada?

“Yo creo que Dios me mandó al mundo para criar y transformar”, dice Elsa González. Esta historia, que recorre su pasado y su presente, da cuenta de la vocación comunitaria de esta mujer que, con iniciativas diversas, ha impactado en la vida de quienes la rodean, a pesar de que el camino ha estado lleno de obstáculos.

Mervis también consiguió alimento para el alma

Una niña carga a su hermanito. Camina con él, por una vía rodeada de maleza, sin un rumbo claro. Solo quiere conseguir al padre que ha salido en busca de alimentos. Una desconocida los aborda, entiende que esos niños no están bien y se dispone a ayudarlos.

Parece que se llevaron a Carlos

Un revolcón emocional sintió Andrés Cañizález cuando supo que unos hombres encapuchados se habían llevado a Carlos Correa, periodista y activista de derechos humanos como él. Comenzó entonces a evocar innumerables momentos junto al amigo y compañero de andanzas de su juventud temprana.

Con frecuencia se repite la misma pregunta

En una casa de Tronconal, en Barcelona, estado Anzoátegui, transcurren los días de María del Valle Arriojas. Allí, entre recuerdos de una vida feliz y llena del calor de los suyos, Vallita, que es como la conocen familiares y vecinos, solo se pregunta cuándo se reencontrará con Rafael Márquez, su esposo fallecido hace 30 años.

Era la señal de que Dios la había escuchado

Aunque vivió en distintas ciudades de Venezuela, Zoraida Díaz siempre volvió a Cumanacoa, en el estado Sucre, donde nació, creció y se enamoró de la música. Allí en más de una oportunidad ha tenido que constatar de primera mano la fuerza de la naturaleza.

Retratar la estela que deja la ausencia

Desde un tono intimista y melancólico, esta historia fotográfica de María Andrea Gómez escarba entre las imágenes para, a través del duelo que transita su abuelo, tratar de contarnos lo que queda tras una experiencia tan intensa como la muerte de una esposa tras 60 años de compañía.

Decía que las historias se llevan en el pecho

Entre planos y estructuras, Mauricio Ocando se dio cuenta de que su vocación no era la arquitectura. Abandonó esa carrera para inscribirse en comunicación social. Fue un camino que lo llevó a descubrir la importancia del voluntariado, de tratar de transformar el entorno. “Si nadie empieza, nada cambia”, dice en esta historia.

Son vestigios del tiempo y la cal

Luis Vera y Juana Flores salieron de Caracas, en 1968, con sus dos pequeñas hijas, con destino a Ciudad Guayana, para contribuir, sin saberlo, a la fundación de la primera ciudad planificada de Venezuela. Y allí vieron crecer a su familia. Hoy, Juana vive en una casa que es una metáfora del país: sola y detenida en el tiempo. En esta historia fotográfica de Verónica Bastardo, una de sus nietas, se rinde tributo a su historia.

Seguir leyendo más historias