Miguel Feijoo comenzó a dar clases en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela en 2019. Ese año, vivió una experiencia que transformó su visión de su carrera y le enseñó que la universidad debe formar, sobre todo, ciudadanos críticos.
En Venezuela, donde casi todos los medios impresos desaparecieron asfixiados por sofisticados mecanismos de censura, tres periodistas se trazaron el objetivo de crear un periódico. Hiperlocal y comunitario, Entérate nació producto de la nostalgia, pero pronto terminó siendo una necesidad en los barrios de Caracas.
Después de ocho días encadenados frente a la Defensoría del Pueblo, activistas LGBT lograron que diputados de la Asamblea Nacional electa en 2020 les prometieran que se reunirían con el Consejo Nacional Electoral y con el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería para, apelando al artículo 146 de la Ley Orgánica del Registro Civil, cambiar los nombres de 15 transgéneros e intersexuales. Esta es la historia de Paúl, un hombre trans que se quedó esperando.
Después de años intentando encontrar una estabilidad económica en Colombia, Perú y Ecuador, José Laya pensó que lo mejor para él era irse a Estados Unidos. Se iría a pie: no le importó los horrores que leyó sobre el tránsito por la selva del Darién, ni lo cuesta arriba que se vislumbraban las fronteras de Centroamérica. Y se decidió a intentarlo.
A petición del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, la abogada Andrea Santacruz empezó a ayudar a jóvenes detenidos en las protestas en contra de Nicolás Maduro que iniciaron en febrero de 2014. A partir de entonces, comenzó a recorrer un camino que hasta ese momento le resultaba ajeno: el de los derechos humanos.
Se despidió de sus amigos de Güiria llorando, con el pálpito de que no regresaría al pueblo en el que creció y aprendió a tocar el violín. A los pocos días, empezaron a dializarlo en el José Manuel de los Ríos, en Caracas, el único hospital de Venezuela que hace diálisis a niños y adolescentes. Desde 2019, Luis Méndez, de 16 años, necesita un trasplante de riñón, que no le han practicado porque en el país…
Flor Pujol, bióloga investigadora del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se fue en 2019 a Francia a pasar un año sabático en la Universidad de Lyon. Tenía el pálpito de que algo pasaría en Venezuela. Y aunque en Europa se sentía plena, decidió no quedarse allá más de cinco meses: cuando regresó, faltaba poco para que llegara la pandemia de covid-19.