Este relato tiene dos protagonistas: dos chicas que no se conocen, nunca han jugado juntas, pero practican el mismo deporte y comparten el mismo anhelo de clasificar con Venezuela a un mundial absoluto. Con ellas, celebramos nuestras primeras 800 historias.
Después de dos conciertos en España, Laura Guevara regresó a México, pero no la dejaron entrar. La llevaron a una cárcel de migrantes. Esta es la historia de lo que vivió allí.
Podría decirse que este es el relato de un sobreviviente. Carluis Medina salió de Yoco, uno de los tantos pueblos del estado Sucre desde los que muchos migran por mar, algunos de los cuales naufragan en las aguas profundas entre Venezuela y Trinidad.
En 1998, la hermana María Narissi constituyó un Comité de Derechos Humanos para defender a las comunidades indígenas en San Fernando de Atabapo, estado Amazonas. Se mantuvo hasta que, en 2004, ella se fue a otro lugar. En 2022 varios de los antiguos miembros decidieron retomarlo para atender muchas denuncias de violaciones de derechos humanos. Esta es la historia de su coordinador, Nelson Cayupare.
A veces, la herencia de nuestros padres es un compendio de heridas. Eso escribe el narrador venezolano Lizandro Samuel en este relato personal en el que cuenta cómo, a lo largo de su vida, ha tenido que sobrellevar un padecimiento crónico de la piel, además de otros obstáculos. Esta historia es finalista de la 5ta edición del Premio Lo Mejor de Nos.
Para llegar a los Juegos Olímpicos Tokyo 2020, Paola Pérez debió atravesar un largo periplo lleno de obstáculos, que incluyeron la migración a Chile y el confinamiento, entre otras dificultades que fueron mermando, no ya su deseo de competir sino incluso de vivir. Esta es la historia de su lucha para reencontrarse consigo misma.
Milagros creció en José Gregorio Hernández, un barrio del oeste de Barquisimeto, estado Lara, signado por la violencia y los embarazos precoces. Ella encontró en el baile una forma de labrarse un destino distinto, y para que otros jóvenes siguieran ese mismo camino, creó Danzas Acuarela, fundación que resultó ganadora del Premio Efecto FEMSAción del Concurso Ideas 2017. Su historia pertenece a la serie #MujeresQueTransforman, una alianza de Coca-Cola FEMSA y La Vida de Nos.
Sol y su familia migraron de Venezuela a Colombia tratando de encontrar una vida en la que cubrir las necesidades básicas no fuera un problema. Poco antes de la pandemia, ella quedó embarazada de un francés que estaba de paso por Cali. “¿Qué vas a hacer?”, le preguntó él al enterarse.
Un pueblo de palafitos que se sedimenta. La gente llevándose sus casas en lanchas. Una suerte de Doña Bárbara zuliana insistiendo en imponerse. Anabel Rodríguez regresó cada tanto a Congo Mirador para grabar Once upon a time in Venezuela, un celebrado documental que la llevó a graduarse como artista.
Tras los barrotes de la Penitenciaría General de Venezuela, Ray Martínez redescubrió su pasión por el rap. Y se sintió libre. Por eso, junto a otros presos, fundó Free Convict, la agrupación que le permitió compartir con raperos consagrados, uno de los cuales le dio un consejo que marcó su camino: debía cambiar para bien.