En una visita al Instituto Técnico Jesús Obrero de Catia, Albe Pérez —gestora cultural de larga trayectoria— notó que la biblioteca era un rincón desangelado. Bromeaba diciendo que le provocaba remodelarla por completo. Un día, el rector le respondió: “¡Pues entonces vamos a recuperarla!”. FOTOGRAFÍAS: MARTHA VIAÑA “En todo amar y servir”. Albe Pérez contempló […]
En una comunidad de Guatire, predominantemente opositora, los vecinos decidieron fundar un consejo comunal para organizarse, encontrar recursos y resolver los problemas que los agobiaban. Allí, chavistas y no chavistas pusieron las ideologías a un lado en pro del bien común.
Decepciones y desencuentros la alejaron de los partidos políticos pero ante la noticia de que la elección presidencial sería en cinco meses, Norlymar Miranda se convenció de que debía movilizarse.
Una familia venezolana se separa por la migración. Más adelante, se reencuentra en otro país: papá, mamá e hija no quieren distanciarse nunca más.
Dos chicos se conocen y, tras varias citas románticas, se hacen novios. Dos novios que, un domingo cualquiera, en un centro comercial de Maracay, se besan. Dos vigilantes que se les acercan y los amenazan con llamar a la policía si no se van, porque están haciendo algo indebido. Así comenzó, para ellos, un día en el que hubo más rechazos.
Las aulas no tienen que ser una burbuja. Que sus estudiantes sepan lo que les espera al graduarse es algo que siempre ha procurado Astrid Pérez Bastidas, cineasta y profesora de cine de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello. Los anima a convertirse en contadores de historias, aunque eso sea cuesta arriba en un país como Venezuela.
Con 179 publicaciones científicas, Oscar Noya fue reconocido, en 2014, con el Premio Nacional de Ciencias y, en junio de 2022, con el Premio Lorenzo Mendoza Fleury de Biología, en reconocimiento a su trayectoria. Ya tenía una carrera cuando, en 1990, recibió el testigo del doctor Arnaldo Gabaldón, su mentor.