Construir el futuro en gerundio

En una visita al Instituto Técnico Jesús Obrero de Catia, Albe Pérez —gestora cultural de larga trayectoria— notó que la biblioteca era un rincón desangelado. Bromeaba diciendo que le provocaba remodelarla por completo. Un día, el rector le respondió: “¡Pues entonces vamos a recuperarla!”. FOTOGRAFÍAS: MARTHA VIAÑA “En todo amar y servir”. Albe Pérez contempló […]

El eslabón perdido del 28J

La noche de las elecciones presidenciales en Venezuela, cientos de miles de personas vieron las actas de escrutinio que imprimieron las máquinas electorales.

Cada acta, un testimonio y una fe de vida

La del 28 de julio de 2024 no fue una elección más. Ciudadanos organizados, defendiendo sus votos, mostraron que el país cuenta con un tejido social vigoroso.

Llevaba en su bolsillo algo sagrado 

Luego de la verificación ciudadana, la noche del 28 de julio en una zona popular de Caracas, el coordinador de un centro electoral dijo que, por una “orden de arriba”, nadie podía quedarse con una copia del acta de escrutinio. Los presidentes de las mesas, los testigos de los partidos y los ciudadanos presentes se opusieron.

Pasar juntos el resto de nuestros días

Heddy Mansilla, médico internista, migró luego de dos décadas convulsas tanto para ella y su familia como para el país. Tuvo que separarse de su esposo y de sus mascotas, y buscar el modo de salir de “un foso de confusión e inseguridad”. Así lo describe ella en esta historia. FOTOGRAFÍAS: ÁLBUM FAMILIAR Migré de […]

El verdadero valor de vivir en comunidad

El 30 de abril de 2019, el día que en Caracas estaba teniendo lugar la llamada “operación libertad”, a Luisana Escobar y a sus vecinos les tocó salir corriendo de su edificio, en Valencia, porque en uno de los apartamentos cayó una bomba lacrimógena que produjo un incendio. Unos jóvenes escaladores decidieron subir a apagar […]

Mi mañana soleada por fin había llegado

Después de un embarazo normal y un parto complicado, adolorida, triste y con pensamientos que la atormentaban, Ana Virginia Garroni se sentía inhabilitada para cuidar a su primer hijo, Pedro Ignacio. Era 1998. Entonces, no era fácil encontrar información sobre la depresión postparto, que fue lo que le diagnosticaron.

Debían aprender de sus lágrimas

En 2006, Venezuela e Italia firmaron un convenio para que los venezolanos que requerían trasplantes de médula ósea pudieran someterse a ese costoso procedimiento. Pero ese acuerdo comenzó antes, en 2005, cuando Karolae Espinoza Ramos, quien padecía una muy rara leucemia, recibió apoyo del Estado para viajar a ese país. Fue el punto de partida de una alianza que cesó en 2018, porque Venezuela debía más de 10 millones de euros a hospitales italianos.

Vendrán días mejores

Entre 2015 y 2020, Venezuela atravesó los que probablemente hayan sido los días más aciagos de una compleja crisis que aún no termina. Durante esos cinco años, Ricardo Ramírez Requena —profesor, librero y escritor— llevó un diario que fue refugio y desahogo; y que ha publicado con el nombre de El porvenir (Editorial Libros del fuego, 2023). Sus apuntes permiten rememorar un tiempo difícil que forma parte de nuestra memoria.

Por primera vez dejó de sentirse incongruente

Siempre se sintió encarnando una gran contradicción por ser homosexual y estar en una iglesia evangélica. Era la pieza que no encajaba en el rompecabezas. Durante mucho tiempo quiso cambiar, pero el proceso se tornó intenso y doloroso, y desistió. “Inténtalo una vez más”, le pidieron los pastores hace un año, el 28 de junio de 2022, el Día Internacional del Orgullo LGBT.

Eso que hicieron no está permitido

Dos chicos se conocen y, tras varias citas románticas, se hacen novios. Dos novios que, un domingo cualquiera, en un centro comercial de Maracay, se besan. Dos vigilantes que se les acercan y los amenazan con llamar a la policía si no se van, porque están haciendo algo indebido. Así comenzó, para ellos, un día en el que hubo más rechazos. 

¿Dónde está mi periódico?

En Venezuela, donde casi todos los medios impresos desaparecieron asfixiados por sofisticados mecanismos de censura, tres periodistas se trazaron el objetivo de crear un periódico. Hiperlocal y comunitario, Entérate nació producto de la nostalgia, pero pronto terminó siendo una necesidad en los barrios de Caracas.

Seguir leyendo más historias